Me produce una enorme pena darme cuenta que en nuestro país, el canto a lo poeta, que es parte de nuestra cultura, de nuestro folklore, de nuestra identidad, hoy no es difundida, no es apreciada, ni es conocida, mayormente por nuestra propia gente.
Insto a los niños, a los jóvenes, especialmente a mis compatriotas, a que conozcamos más de nuestras raíces y a que nos enamoremos de lo que a nosotros nos pertenece!
Una de las expresiones literarias más importantes de la cultura popular es el canto a lo humano y a lo divino. Género que se ha convertido en un verdadero símbolo de la cultura tradicional campesina del valle central.
Esta división que es también un reflejo de la separación de los mundos del hombre y la divinidad, se ramifica en múltiples temas o “fundamentos” poéticos. En el caso de canto a lo divino éstos incluyen los fundamentos de historia sagrada, personajes de la vida de Jesús en el Nuevo Testamento, además de los santos y la Virgen María. En el canto a lo humano los principales fundamentos son los versos por historia humana, los por geografía, por astronomía y por literatura, así como los versos por amor, los del mundo al revés, los de desafío y los de ponderación.
Composición Métrica:
Dentro de las composiciones que deben tener los cantos a lo humano y divino es una composición estrófica en décimas, cuyos versos finales corresponden a los cuatros versos de una cuarteta.
Que es una décima?
La décima es la estrofa elegida por todos los poetas. Se trata de una estrofa de diez versos octosílabos, con rima consonante.
Ambas son poesía que se canta, tienen plena vigencia en la tradición y en los escenarios profesionales. Sus letras nacen de las experiencias y esperanzas del pueblo y de sus artistas, por lo cual el cantor debe tener un compromiso no sólo con uno mismo sino que con la comunidad.
Canto a lo Divino:
El canto a lo Divino, llega a tener sus inicios con los jesuitas que venían con los conquistadores, utilizaron este canto para enseñar a los indígenas la doctrina cristiana a través del verso (la décima) y así se generó el canto a lo divino. Este abarca los temas o fundamentos bíblicos o de carácter religioso, por ejemplo: la creación del mundo, el nacimiento de Cristo, la Virgen María , los Santos, etc.
Como antes fue definido el cantor de esta rama debe tener gran vinculo con la religión, por ende no solo consigo mismo sino con la comunidad (vigilias o eventos religiosos).
Canto a lo Humano:
Dentro del canto a lo Humano encontramos una de las manifestaciones mas importantes, las PAYAS, que es la poesía tradicional chilena que tiene plena importancia dentro de Chile , pues es uno de los canto que representa mejor al huaso chileno. Al igual que en muchos otros países de Latinoamérica, estas justas convocan a poetas populares que se enfrentan creando improvisados versos para responder a su contrincante. La forma más típica de contrapunto es a través de cuartetas que el poeta improvisa a modo de respuesta; sin embargo, existen formas más complejas como el canto a dos razones, en el que el poeta debe responder a su oponente con dos versos que, junto con los dos que le lanza éste, deben conformar una redondilla perfecta.
Estilo Musical:
Las melodías que se usan para cantar a lo poeta se denominan entonaciones. Existen entonaciones que se cantan en todo el valle central, como "La común" y entonaciones que son propias de cada pueblo o rincón, como "La codeguana", de la localidad de Codegua.
El toquío es la pulsación rasgueada y/o punteada del instrumento que acompaña el canto a lo poeta. Cada entonación tiene su propio toquío.
Instrumentos Musicales:
El rabel es un instrumento parecido al violín, de sólo tres cuerdas, que se toca apoyándolo en las rodillas y frotando sus cuerdas con un arco.
Otro instrumento es el guitarrón. Nace con la historia del canto a lo poeta y es uno de los instrumentos más representativos de nuestra tradición musical.
Estos son los instrumentos mas utilizados, pues estos instrumentos son transmitidos de generación en generación.
Los videos que aquí publico pertenecen a un Documental de María José Calderón, un excelente y completísimo trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe aqui tu comentario.